Continuado con la publicación anterior de 15 estrategias de marketing, seguimos trabajando y con esta nueva entrega te presentamos 10 estrategias más, igual de efectivas que las anteriores.
Lo más importantes es que puedas utilizarlas y tú marca, bien o servicio llegue al público y puedas darte a conocer de forma efectiva. Elige las que más te convengan, combínalas, agítalas y haz un buen ¡Marketing Mix!
01. Conexión online-offline
Es una forma de hacer marketing que fomenta el vínculo entre el mundo “real” y el universo online. Consiste básicamente en llevar a los clientes habituales de una marca a su página web o redes sociales ofreciéndoles algo jugoso a cambio. Y también a la inversa: promover que los seguidores de una empresa en internet hagan una acción concreta en el offline (o mundo real). Para que la conexión online-offline sea realmente efectiva la marca tiene que ofrecer al usuario algo realmente bueno que le motive a activarse.
02. Telemarketing
Son las llamadas telefónicas que hace una marca directamente a los usuarios para dar a conocer sus productos o servicios. En España las compañías telefónicas abusan bastante de esta forma de marketing para ofrecer descuentos o nuevas tarifas.
03. Publicidad Impresa
Son los anuncios que vemos en periódicos y revistas. Por lo general, las publicaciones que más páginas dedican a la publicidad son las llamadas femeninas o de “lifestyle”.
04. Anuncios en televisión, radio y cine
Son las pausas publicitarias que se hacen en medio de la programación. Si el usuario está realmente interesado en el contenido que está viendo no le queda más remedio que “tragarse” los anuncios que le muestran. Pero si el consumidor no está del todo convencido o no está dispuesto a ver la publicidad que le imponen, renuncia a ambas cosas: al anuncio y al contenido. De modo que es una fórmula arriesgada para ambas partes y no siempre consigue los resultados perseguidos.
05. Emplazamiento de producto o product placement
Es colocar un producto o marca en una película, serie, programa de televisión o videojuego. Esta técnica publicitaria, que nació en Estados Unidos, se hizo muy popular en los años 80 y se sigue utilizando en los contenidos audiovisuales. La película “El Show de Truman” hace una parodia de este tipo de marketing con la mujer del protagonista mostrando de forma exagerada los productos que usa en su cocina.
06. Publicidad exterior
La Publicidad Exterior ha existido siempre. Son los mensajes publicitarios que hay en los lugares públicos: vallas, marquesinas, fachadas de edificios, autobuses, paradas de metro… Algunos son realmente llamativos y consiguen captar nuestra atención. Pero, en general, estamos tan acostumbrados a este bombardeo de carteles por todas partes que en muchos casos ni nos percatamos.
También vamos a incluir en este grupo los flyers que se reparten por la calle. Una forma, en mi opinión, poco efectiva de anunciarse porque se ofrece de forma indiscriminada a todos los viandantes, independientemente de si encajan con el público objetivo de la marca o empresa. De hecho, ¿qué es lo primero que buscas cuando te dan un folleto por la calle? ¡Una papelera para deshacerte de él sin ni siquiera haberlo leído!
07. Street Marketing
Son propuestas publicitarias en la calle que se caracterizan por su creatividad, originalidad e innovación. Van más allá de los clásicos carteles. Normalmente son ideas llamativas que sorprenden al transeúnte y captan rápidamente su atención. En ocasiones, las acciones de Street Marketing son tan geniales que podrían considerarse arte.
08. Merchandising
Bolis, mecheros, calendarios, llaveros o camisetas con el logo de una marca. Eso es Merchandising. Esta técnica de marketing se ha usado (y se sigue utilizando) mucho para promocionar la actividad de cualquier empresa, personaje o evento. Muchos negocios crean este tipo de objetos con el fin de regalar a sus clientes habituales y tener un detalle con ellos. Algo que, por cierto, funciona. ¡A quién no le gusta recibir un detalle de vez en cuando! Es una manera más de tenerlos contentos. Además, si pones la imagen de tu marca en tazas de café te aseguras que, cada vez que los usuarios desayunan con ella, se acuerden de ti 😉
El Merchandising también se emplea para dar una mayor difusión a festivales, conciertos, películas o series de televisión. En general, vende más una gorra con la cara de un personaje de Disney que otra que no la lleve. Eso es así.
09. Endomarketing
Algunos expertos en publicidad afirman que toda estrategia de marketing empieza dentro de la propia marca o empresa. Es decir, si quieres que el público hable bien de tus productos o servicios debes, en primer lugar, convencer y conquistar a tus propios empleados. Esto es Endomarketing. Para lograrlo es importante tener a tu plantilla contenta, motivada, implicada, incentivada y así conseguir aumentar la productividad y mejorar el negocio. Todo está relacionado. Es como la pescadilla que se muerde la cola. Empleados felices, mejores productos y clientes más satisfechos.
10. Neuromarketing
Se llama Neuromarketing a la publicidad que vende sensaciones al consumidor. Está demostrado que las personas reaccionamos ante los estímulos y esa respuesta nos llevar a tomar decisiones. Las marcas pueden aprovechar esa información para conseguir sus objetivos. Los colores, los sonidos, los olores o las imágenes que vemos pueden ser determinantes a la hora de adquirir un producto o servicio. Según los datos, el 90% de las decisiones de compra las tomamos de forma inconsciente y rápida basándonos en sensaciones. Por poner un ejemplo concreto, está estudiado que el olor que se desprende al desenvolver los productos de Apple provoca confort y seguridad. ¿Será algo intencionado? Por supuesto, sin ninguna duda.
El neuromarketing se aplica a todas las fases del proceso de creación y promoción de los productos. Desde la forma que tienen los objetos, hasta su ubicación en los lugares de venta o la música que se pone de fondo en los anuncios. Incluso los colores elegidos para la página web de un comercio electrónico pueden ser claves para el éxito del negocio.